Qué significa comprar en verde y en blanco: diferencias, ventajas y riesgos

Qué significa comprar en verde y en blanco: diferencias, ventajas y riesgos

Introducción

En el mercado inmobiliario chileno existen tres modalidades comunes de compra: en blanco, en verde y entrega inmediata. Cada una tiene sus particularidades en términos de precio, plazos, riesgos y beneficios. Comprender estas diferencias es clave para tomar una decisión informada y segura al invertir en un proyecto nuevo.

1. ¿Qué es comprar "en blanco"?

La compra en blanco, también llamada venta en planos, se refiere a adquirir una propiedad cuando solo existe el permiso de edificación —sin obras iniciadas—. A menudo solo se cuenta con planos, maquetas o renders.

Ventajas:

Riesgos:

2. ¿Qué es comprar "en verde"?

La compra en verde ocurre cuando el proyecto ya cuenta con permisos y la construcción está en proceso, aunque aún no está terminado.

Ventajas:

Riesgos:

3. ¿Entrega inmediata?

Esta modalidad implica que la propiedad ya está construida, cuenta con recepción municipal y está lista para habitar o escriturar.

Ventajas:

Desventajas:

4. Recomendaciones legales y buenas prácticas

Independiente de la modalidad, revisa:

Conclusión

Comprar en blanco, en verde o con entrega inmediata son opciones válidas según tu perfil financiero, tu tolerancia al riesgo y tu necesidad de ocupar el inmueble. Ambas opciones, en blanco y en verde, ofrecen ventajas importantes, como precios más bajos, plusvalía a futuro y flexibilidad de pago. Sin embargo, también implican mayores plazos y riesgos que requieren evaluación cuidadosa.

En Empresas Target, asesoramos según tus necesidades, ayudándote a evaluar cuál modalidad se ajusta mejor a tus objetivos: inversión, primera vivienda o planificación a futuro.

Volver a artículos