Comprar un terreno es una inversión significativa. Para que esta decisión sea segura, rentable y ajustada a tus necesidades, necesitas una hoja de ruta clara. En este artículo te presentamos un checklist detallado, basado en buenas prácticas y requisitos clave en Chile, especialmente útil si estás buscando terrenos en comunas como La Reina, Las Condes o el sector oriente de Santiago.
Antes de buscar, establece cuánto puedes invertir considerando no solo el valor del terreno, sino también gastos asociados: notaría, estudio de títulos, inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, impuestos, y posible urbanización. Este paso evita sorpresas y permite tomar decisiones más informadas.
Debes saber si el terreno es urbano, rural, agrícola o comercial. Cada uno tiene implicancias legales y técnicas distintas. Por ejemplo, un terreno rural puede requerir un Informe Favorable de Construcción si se desea edificar una vivienda.
Busca zonas con proyección de plusvalía y buena conectividad. Considera cercanía a colegios, transporte público, centros de salud y supermercados. También revisa la calidad de los accesos y si existen proyectos de desarrollo en el área.
Solicita el Certificado de Dominio Vigente para confirmar quién es el propietario. Además, revisa si el terreno tiene hipotecas, embargos u otras restricciones legales que puedan afectar la compra.
Dirígete a la Dirección de Obras Municipales para solicitar el Certificado de Informaciones Previas (CIP). Este documento te informa sobre uso de suelo, coeficientes de ocupación, altura máxima y condiciones para construir en el terreno.
Es importante contar con un plano legalizado donde se indiquen claramente los límites del terreno. Este debe estar aprobado por la municipalidad correspondiente y ser coherente con los registros del Conservador.
Asegúrate de que sea posible conectarse a agua potable, luz, alcantarillado y gas. Si el terreno está en zona rural, investiga opciones de pozos, fosa séptica o soluciones alternativas. También puedes pedir certificados de factibilidad a las empresas proveedoras.
Visita el lugar. Evalúa condiciones como pendiente, tipo de suelo, drenaje natural, cercanía a ríos o quebradas, y el acceso durante distintas estaciones del año. Si planeas construir, es recomendable realizar un estudio de mecánica de suelos.
Antes de comprar, pide los siguientes documentos:
Una revisión exhaustiva de estos antecedentes evita problemas legales futuros.
Infórmate si el terreno está en zonas de riesgo, áreas protegidas o si existen conflictos de deslinde con vecinos. También revisa si hay denuncias o conflictos legales en curso sobre el terreno.
Con toda la información en mano, negocia el precio y establece los términos de la promesa de compraventa. Fija plazos, multas por incumplimiento y condiciones de entrega. Esto protege a ambas partes y ordena el proceso.
La compraventa se formaliza mediante escritura pública firmada ante notario. Luego, debes inscribir el terreno a tu nombre en el Conservador de Bienes Raíces. Solo entonces serás propietario legal.
¿Vas a construir de inmediato? ¿Subdividirás? ¿Urbanizarás para vender por lotes? Tener claridad sobre el destino del terreno te permite evaluar trámites adicionales y costos futuros como permisos de edificación o proyectos de arquitectura.
Comprar un terreno en Chile, especialmente en zonas de alta demanda como el sector oriente de Santiago, requiere más que una buena oferta. Es un proceso que involucra aspectos legales, técnicos y estratégicos. Seguir este checklist te ayudará a tomar decisiones informadas, seguras y rentables.
En www.empresastarget.cl estamos para acompañarte en cada etapa del proceso, con experiencia en gestión de terrenos, desarrollo inmobiliario y construcción de proyectos habitacionales en Santiago.